Checklist para escribir el tuit perfecto

Checklist para escribir el tuit perfecto

¿Qué hace que tus tuits sean leídos, retuiteados y/o amados …? Si quieres destacar en la red social de los 140 caracteres, necesitarás construir buenos tuits.

Aquí te dejo el checklist básico con 10 consejos para crear el tuit perfecto.

1. Importante, y básico: tuitea contenido interesante, con información de actualidad, contenido original y de valor para tus seguidores, no sólo para ti. Es básico, pero a veces nos olvidamos…

2. Sé conciso, no te extiendas más de 100 caracteres y deja un espacio de al menos 20 caracteres al final del tuit para que tus seguidores puedan retuitearte o añadir comentarios.

3. Revisa la ortografía y evita abreviar palabras o usar jergas. Escribe con todos los signos ortográficos. El tono de tus tuits debe transmitir tu personalidad y estilo propio.

4. Sé original y utiliza diferentes formatos: titulares, preguntas, datos y cifras, etc.

5. Utiliza hashtags (#) con palabras clave para incrementar el alcance de tus tuits, y así puedas llegar a usuarios que no son tus seguidores pero están interesados en tu #palabraclave. Pero no utilices demasiados. Dicen que los tuits con más de dos hashtags tienen un 32% menos de atención. Lo recomendable es utilizar uno o dos y es mejor incluirlos en el cuerpo del mensaje y no al final del tuit.

6. Incluye links que amplíen el contenido: a artículos, posts, imágenes o vídeos relacionados con tu mensaje. Pero no utilices la URL entera, puedes usar acortadores como hootsuitebit.ly o karmakracy. Así tu mensaje será más legible, por tanto generará más RTs y además podrás medir la relevancia de tus tuits: visitas, procedencia, mejores días, horas de publicación… (aunque con twitter analytics también puedes hacerlo y con super-mega-completos resúmenes de tus tweets cada mes, pero eso daría para un post o más) Y siguiendo con lo de acortar los links, no te pienses que acortando el enlace tendrás más espacio, ¡ocupan lo mismo! Ah! y no siempre tienen por qué ir al final del tuit.

7. Sé educado y no olvides mencionar la fuente de información. Es más, el autor estará contento que le ayudes a difundir su mensaje y seguramente en agradecimiento lo retuiteará. Por ejemplo si compartes este post, recuerda 🙂 vía @melodijoadela

8. Incluye una llamada a la acción para provocar la participación de tus seguidores. Por ejemplo si el link es para apuntarse a un evento incluye un ¡Apúntate aquí! para indicarle lo que tiene que hacer.

9. Incluye fotos, videos cortos o gifs para hacer más atractivo y visual tu contenido. Puedes incluir hasta 4 fotos en un mismo tuit y mencionar hasta 10 usuarios en una foto. Esto es muy útil por ejemplo, tras un evento o si quieres llegar a esos 10 usuarios en un momento determinado, pero no abuses, sino podrías convertirte en spam. Phototagging_FINAL MultiUpload_FINAL_1

Si publicas tus imágenes con pic.twitter.com podrás obtener un 94% más de RT’s (según estudio Dan Zarella) y además es la única forma de que la imagen haga “autoexpand” y se vea entera en tu timeline. El tamaño adecuado de una imagen en Twitter es de 1024×512 pixeles, ideal para generar más engagement 10. Y sé constante,  pero no retuitees de golpe todos tus tuits. Estudia cuales son las mejores horas para publicar y repártelos a lo largo del día si es necesario. Hay aplicaciones sencillas que te permiten programar como Buffer, Tweetdeck y mi preferida: Hootsuite.

Cómo escribir el tuit perfecto

He preparado esta infografía del tuit perfecto por si quieres tener esta checklist a la vista:

ELTUITPERFECTO Descarga aquí la infografía en pdf Si te ha gustado este post, me encantará verlo por la red 😉 Nos vemos en Twitter!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?